Gobierno Regional del BioBío aborda desafíos de integridad y prevención de delitos en la gestión pública junto a municipios

Con la participación de autoridades locales, expertos legales y representantes del mundo municipal, se desarrolló el primer Simposio Regional de Integridad y Plantas Municipales en Concepción. El encuentro, organizado por la Asociación de Municipalidades de Chile (AMUCH), el Gobierno Regional y AGORECHI, abordó los impactos de la Ley de Delitos Económicos y Ambientales en el sector público y la urgencia de implementar mecanismos de compliance para prevenir actos de corrupción.
Durante la jornada, se desarrollaron tres módulos que analizaron la implementación de la ley sobre plantas municipales, los modelos de prevención de delitos y el rol de las auditorías externas en la gestión municipal.
El alcalde de Concepción, Héctor Muñoz, y el gobernador regional del Biobío, Sergio Giacaman, dieron la bienvenida a los asistentes, junto a representantes de la Contraloría Regional y especialistas en gestión pública.
En el primer módulo, titulado «Desafíos de Implementación de la Ley N° 20.922 de Plantas Municipales», expusieron Náyade Aguirre Mancilla (presidenta de AGORECHI), Cristian Martínez Díaz (director de Finanzas de La Reina), y César Rojas Ríos (director del Centro de Gestión y Liderazgo AMUCH), quienes destacaron la importancia de avanzar en procesos más transparentes, ordenados y con enfoque en cumplimiento normativo.
José Manuel Palacios, alcalde de La Reina y presidente de AMUCH, recalcó que “hoy más que nunca, los municipios deben ser ejemplo de probidad y transparencia. Este simposio es una señal concreta de que las municipalidades están dando un paso al frente para modernizar su gestión y proteger los recursos públicos. No podemos permitir que las brechas legales y administrativas sigan abriendo espacios a la desconfianza”.
La instancia concluyó con un llamado a fortalecer la colaboración entre municipios, organismos fiscalizadores y actores técnicos para consolidar una gestión pública más ética, eficiente y alineada con los desafíos actuales.

