|

Gobernador Regional de Antofagasta estrecha lazos de colaboración con Japón

  • La autoridad regional sostuvo reuniones con importantes firmas, donde exploró oportunidades para su región. Además, firmó un MOU con la Universidad de Tokio, que permitirá promover la cooperación en investigación , formación de talento y transferencia de conocimiento.

La semana pasada, el Gobernador Regional de Antofagasta, Ricardo Díaz, sostuvo una visita oficial a Japón, donde tuvo la oportunidad de reunirse con representantes de importantes empresas como Marubeni y Konica. Además, de firmar un importante Memorándum de Entendimiento (MOU) con la Facultad de Ciencia de la Universidad de Tokio. 

Tras la firma del MOU, la autoridad regional señaló: “Es un honor estar hoy en la Universidad de Tokio , una institución que encarna lo mejor del pensamiento científico, la innovación tecnológica y el compromiso con el desarrollo sostenible”. 

Características que para el gobernador Díaz reflejan los anhelos de su región, donde el desarrollo y el progreso son parte crucial de las oportunidades que buscan compartir con las y los habitantes de este territorio.

“Nuestra región, muchas veces descrita como desierto y silencio, es en realidad un territorio lleno de posibilidades. Bajo el sol más intenso del planeta, generamos energía solar de clase mundial. En nuestras tierras se encuentran minerales estratégicos para la transición energética global y hoy en Antofagasta estamos desarrollando proyectos pioneros de hidrógeno verde, tecnología solar y colaboración científica , pero no basta tener recursos, lo esencial es construir una visión compartida”, añadió el gobernador. 

Un rol en el que la Universidad de Tokio tiene un papel preponderante, gracias a su capacidad para articular ciencia, sociedad y futuro. 

“A través de iniciativas como el Institute for Future Initiatives, nos enseña que el conocimiento puede y debe ser una herramienta para la transformación justa y sostenible de los territorios, por eso nos enorgullece anunciar que esta firma de un  Memorándum de Entendimiento con la Facultad de Ciencia de esta universidad, con el objetivo de promover la cooperación en investigación , formación de talento y transferencia de conocimiento, es un gran logro para nuestra región y más aún, queremos agradecer profundamente el avance para la donación del telescopio utilizado por el proyecto TAO en nuestra región, es un instrumento que simboliza el vínculo entre nuestras tierras y la exploración del universo. Gracias a este gesto generoso, científicos y científicas de Antofagasta podrán fortalecer sus capacidades de investigación astronómica , generando conocimiento desde  nuestro propio territorio”, aseveró la autoridad.

El gobernador Díaz finalizó su intervención, destacando la colaboración y la posibilidad de, a través de estas alianzas, rescatar el conocimiento generado en su región y conectarlo con los desafíos globales. 

“Al igual que ustedes creemos en la investigación colaborativa , en el liderazgo ético, en la necesidad de conectar saberes locales con desafíos globales y si algo me mueve profundamente es la convicción de que este futuro no puede construirse sin nuestros niños y niñas. Queremos que ellos también participen en el desarrollo de una región innovadora, verde y solidaria, que vean en el desierto no un límite sino una promesa, que puedan crecer sabiendo que el conocimiento, la ciencia y la cooperación internacional abren puertas que antes parecían imposibles.  Antofagasta quiere ser no sólo una región minera sino una región del futuro, inclusiva, sostenible y humana y en esa tarea el diálogo con instituciones como la Universidad de Tokio es esencial”, detalló. 

Por Comunicaciones AGORECHI

Publicaciones Similares

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *