Gobernador Regional de Valparaíso participa en Tercera Conferencia sobre los Océanos
- Entre el 9 y el 13 de junio, en Niza, más de 60 líderes mundiales se reunirán para abordar los desafíos y oportunidades del objetivo número 14 de la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible: vida submarina.
El Gobernador Regional de Valparaíso, Rodrigo Mundaca, se encuentra en la ciudad de Niza, Francia, en el marco de la Tercera Conferencia sobre los Océanos (UNOC3) de la Organización de las Naciones Unidas (ONU). La actividad, organizada por los gobiernos de Francia y Costa Rica, tendrá como eje central este año: acelerar la acción y movilizar a todos los actores para conservar y utilizar sosteniblemente el océano.
En el caso de Chile, la comitiva nacional, de la que es parte el Gobernador Regional, está presidida por el canciller, Alberto van Klaveren, y cuenta con la participación de la ministra de Medioambiente, Maisa Rojas; el seremi de Medioambiente, Alex Galleguillos; la alcaldesa de Valparaíso, Camila Nieto; y el alcalde de Juan Fernández, Pablo Manríquez.
Durante la inauguración intervino Emmanuel Macron, presidente de Francia, quien expresó que una de las primeras respuestas en torno al tema está dada por el multilateralismo.
Por su parte, el presidente de Costa Rica, Rodrigo Chaves, agradeció al secretario general de la ONU, António Guterres, la inclusión de los océanos en la agenda mundial.
La máxima autoridad de la región de Valparaíso, estuvo presente en la inauguración, tras la cual señaló: “Del océano depende más del 50% de la provisión de oxígeno que requieren los seres humanos para poder vivir en la tierra, depende la provisión de alimentos para preservar la seguridad alimentaria, depende el comportamiento del clima a nivel global; hoy día cuidarlo y protegerlo es fundamental. Creo que todas las intervenciones tuvieron esa característica, cuidarlo y protegerlo de las amenazas que enfrenta el océano, las amenazas con la sobrepesca, las amenazas derivadas del cambio climático, como éste aumenta la temperatura del océano, eleva el nivel del mar, acidifica el mar; y -por tanto- limita la provisión de oxígeno que nos provee. Cuidarlo es fundamental y para eso se requiere política pública, desde los territorios, desde los gobierno comunales, los gobierno regionales, se requiere levantar un sistema de gobernanza que nos permita proteger el mar, sobretodo en un país como Chile que tiene más de 4.300 kilómetros de costa y más de 43% de su área marina protegida”.
Esta participación representa un hito estratégico para continuar posicionando internacionalmente a la Región de Valparaíso como un referente en conservación oceánica y liderazgo subnacional en materias de sostenibilidad marina.
En la cumbre también participan representantes del sistema de las Naciones Unidas, organizaciones intergubernamentales, instituciones financieras internacionales, organizaciones no gubernamentales y de la sociedad civil, instituciones académicas, la comunidad científica, el sector privado, organizaciones filantrópicas, pueblos indígenas y comunidades locales.