Nueva jornada por la descentralización reúne a la Agorechi en Ñuble

Encuentro Agorechi Ñuble

Los ministros de Desarrollo Social y Familia, y de Economía, junto al Subsecretario de Desarrollo Regional, estarán en la actividad exponiendo sobre distintas temáticas que atañen directamente a las regiones.

Una agenda cargada de actividades y visitas tendrá la Región de Ñuble este 20 y 21 de octubre. La razón, el Gobierno Regional organizó el Encuentro Nacional de Gobernadores y Gobernadoras Regionales. Junto con analizar temas de la descentralización y desafíos de las regiones, se suman ministros y subsecretarios para coordinar el traspaso de competencias, recursos y dotaciones pertinentes.

Además de los jefes regionales, estarán el Ministro de Desarrollo Social y Familia, Giorgio Jackson; el Ministro de Economía, Nicolás Grau; el Subsecretario de Desarrollo Regional, Nicolás Cataldo, y representantes del Ministerio de Hacienda y del Banco Interamericano de Desarrollo.

Como dueño de casa, el Gobernador Óscar Crisóstomo, sostuvo que “este día jueves y viernes tenemos eventos que son importantes en nuestra Región de Ñuble y que son el impulso que queremos dar en términos de centrarnos en las tareas que estamos trabajando desde hace un año”.

Gobernador Regional Óscar Crisóstomo en jornada por la descentralización
Gobernador Regional Óscar Crisóstomo

Junto a Atacama, Ñuble encabeza el proceso de descentralización en materias sociales, por ello, la autoridad regional detalló que el jueves se iniciará con el ministro Giorgio Jackson. La reunión espera tratar temas de índole local, pero principalmente trabajaran en la descentralización en nuestro país.

El Gobernador de Ñuble además explicó “Nos vamos a centrar específicamente en materia de traspaso de competencias, en materia económica, por eso vamos a estar con el ministro Grau el día viernes, pues existe un compromiso de una comisión de Economía y Fomento que la van a presidir los gobernadores y gobernadoras y que además integrará Corfo, Sercotec, un área de Indap y Fosis”, agregó Óscar Crisóstomo.

Acciones para la descentralización

Para finalizar, explicó el jefe regional, “nos reuniremos con el subsecretario Cataldo para tratar temas que están vinculados a las nuevas competencias que van a ser traspasadas en los próximos meses, como la presidencia de los Servicios de Evaluación Ambiental. Los del Borde Costero que están hoy en pleno análisis y conversación, pero tenemos una fecha ya clara que son en seis meses más estos servicios ya van a pasar a ser presididos por los gobernadores y gobernadoras. Pero lo que hemos pedido es que cada instancia que se nos traspase vaya asociada también con recurso humano suficiente para poder abordarlo de mejor manera”.

Por su parte, el Presidente de la Agorechi, Patricio Vallespín, aseveró que “los 16 gobernadores de cada región estamos corriendo los cercos para avanzar hacia un Estado descentralizado, con más poder de decisión en las regiones, por eso haremos este encuentro en Ñuble. En Chillán nos vamos a reunir todos los gobiernos regionales para trabajar ahora  sobre el tema de inversión productiva,  vamos  a tener intercambio con la gente del Banco Interamericano de Desarrollo que viene especialmente a la región, de la agencia de inversión extranjera que, de alguna u otra manera, quiere promover a nuestras regiones a la inversión extranjera conociendo las experiencias exitosas y, por cierto, el intercambio de nuestras experiencias de las divisiones de fomento económico que en todas las regiones estamos innovando”.

Programa oficial

El programa oficial de la jornada comienza el jueves a las 09:30 horas comienza con un taller para los Jefes de División de Fomento Productivo de los gobiernos regionales, sobre los desafíos en materia fitosanitaria y un panel sobre el  escenario económico y global.

Durante la tarde, desde las 15:00 horas, se dará inicio al encuentro de los Gobernadores y Gobernadoras Regionales. En paralelo, los administradores regionales del país y jefes de división tendrán una jornada de trabajo sobre los riesgos y desafíos del traspaso de competencias, para luego sumarse al plenario que desarrollarán las máximas autoridades regionales a partir de las 17:30 horas.

El viernes 21, la actividad inicia a las 9:30 con una jornada sobre inversión extranjera y fomento productivo regional donde participarán, en una mesa de conversación, el Ministro de Economía, Nicolás Grau; la Coordinadora de Finanzas y Asuntos Internacionales del Ministerio de Hacienda, Carola Moreno y la Gerente General de Países del Cono Sur del Banco Interamericano de Desarrollo, BID, Florencia Attademo – Hirt, quien está encargada de la moderación. 

Luego seguirá una mesa de conversación sobre las oportunidades de la inversión extranjera directa en regiones junto a la Directora de Invest Chile, Karla Flores; el Jefe de la División de Comercio e Inversión del sector de integración  y comercio del BID; para finalizar con una intervención sobre el proceso de traspaso de competencias a Gobierno Regional en la voz del Subsecretario de Desarrollo Regional, Nicolás Cataldo.

Si te gustó esta nota, quizás te interese: Gobernador Flies presentó ante la Comisión Mixta del Senado

Otras noticias

Comparte esta nota aquí:

Facebook
Twitter
Pinterest
LinkedIn

CRISTÓBAL JULIÁ DE LA VEGA

Padre, profesional y político, su pasión por la región de Coquimbo es profunda y está arraigada en su historia personal. Nacido y criado en Ovalle, en una familia dedicada al trabajo y la producción agrícola del valle del Limarí, aprendió desde joven el valor del esfuerzo, la resiliencia y la conexión con su entorno. La experiencia de enfrentar las incertidumbres climáticas y su impacto en la vida diaria lo llevó a estudiar meteorología en la Universidad de Valparaíso, con la convicción de contribuir al conocimiento y enfrentar los desafíos propios de su región.

Con 17 años de servicio en la región de Coquimbo, ha dedicado su vida profesional a identificar y potenciar las oportunidades de su territorio. Su paso por el Centro Científico CEAZA, sumado a su experiencia como emprendedor, le permitió abordar diversas problemáticas con compromiso y creatividad, siempre con el objetivo de mejorar la calidad de vida de la comunidad. En el ámbito público, desempeñó funciones claves en la Dirección Regional de Aguas, en la Seremi de Minería de la región de Coquimbo y en INDAP, donde jugó un papel crucial en el respaldo a la agricultura familiar campesina, especialmente en el contexto de la grave crisis hídrica que afecta a la región. Su trayectoria profesional ha consolidado su visión sobre la importancia del diálogo, la colaboración y la transparencia en una gestión pública efectiva.

Convencido de que la descentralización es clave para el desarrollo regional, cree firmemente en la participación activa de la ciudadanía como base para construir un futuro más equitativo y próspero. Su principal motivación sigue siendo servir a las personas por medio de un trabajo conjunto y transversal que permita el desarrollo de la región de Coquimbo.

RENÉ SAFFIRIO ESPINOZA

Gobernador Regional de La Araucanía, es abogado titulado en la Universidad de Chile. Desde sus inicios académicos, cursó sus estudios básicos y secundarios en el Instituto Mercedario de la ciudad de Victoria, finalizándolos en la Escuela Industrial de Temuco. Su interés por la política se manifestó a temprana edad, convirtiéndose en dirigente de los estudiantes secundarios de Temuco, asumiendo roles de liderazgo como presidente de las Juventudes DC y luego como presidente regional y provincial de dicho partido. Durante la dictadura militar, presidió la Alianza Democrática, donde se destacó por su firme compromiso en la lucha por la recuperación de la democracia en Chile.

Su formación profesional continuó en la Escuela de Derecho de la Universidad de Chile, donde obtuvo el grado de Licenciado en Ciencias Jurídicas y Sociales en el año 1982 y se tituló como abogado en 1983. Durante la misma década, René Saffirio se dedicó a la defensa de los Derechos Humanos, desempeñándose como abogado en la Vicaría de la Solidaridad del Obispado de Temuco. Su compromiso con la justicia social lo llevó a ocupar el cargo de Seremi de Justicia en La Araucanía entre 1990 y 1991, durante el gobierno del presidente Patricio Aylwin Azócar.

A lo largo de su carrera, Saffirio ha dejado una huella significativa en la política local y nacional. Fue alcalde de Temuco en tres períodos, entre 1992 y 2004, donde impulsó transformaciones que sentaron las bases del Temuco moderno. Posteriormente, entre 2004 y 2009, se desempeñó como vicerrector de la Universidad Mayor en Temuco. Desde 2010 hasta 2022, fue Diputado de la República, participando activamente en diversas comisiones, incluyendo la de Derechos Humanos y Pueblos Originarios, y presidió la Comisión de Control del Sistema de Inteligencia del Estado. Su labor en el Congreso incluyó la investigación de violaciones a los Derechos Humanos y la defensa de los derechos de niños, niñas y adolescentes bajo la custodia del Estado, evidenciando su compromiso con la justicia y la equidad en Chile.