La Asociación de Gobernadores Regionales de Chile (AGORECHI) realiza exitosa gira a España, para conocer el modelo de desarrollo del País Vasco

Exitosa gira de AGORECHI a España se llevó a cabo entre el pasado 22 y 28 de noviembre. El propósito de la gira era compartir experiencias exitosas del país vasco para replicar en las regiones de Chile.

La delegación encabezada por el Presidente de AGORECHI y gobernador de Los Lagos, Patricio Vallespín, se sumaron a él los gobernadores de la Región de O´Higgins, Pablo Silva y de la Región de Atacama, Miguel Vargas, además de una representante del Gobernador de Bio Bio, la Jefa de División de Presupuesto e Inversión, Sandra Ibáñez y otros directivos regionales.

El objetivo principal de esta gira fue establecer un acercamiento con las autoridades, directivos y entidades de la institucionalidad público-privada del País Vasco, para implementar un proceso de transferencia de la experiencia del desarrollo territorial sostenible y competitivo, con el propósito de contribuir al bienestar inclusivo de todas las regiones de Chile.

La Gira incluyó un encuentro entre las autoridades y delegados presentes y la principal autoridad política del País Vasco, el Lehendakari, Iñigo Urkullu y la Secretaria General de Acción Exterior, Marian Elorza.

En la ocasión, el Presidente de AGORECHI, solicitó el apoyo del Lehendakari, para concretar una alianza de cooperación de largo plazo entre estas entidades, como un modo de concretar un conocimiento en profundidad del modelo competitivo vasco y desarrollar un proceso de intercambio amplio en todos sus ámbitos e instituciones. El Presidente Urkullu, manifestó su decisión de concretar ese apoyo y estrechar de este modo las relaciones entre Euskadi y los gobiernos regionales de Chile.

Posteriormente, la delegación se trasladó a la sede del Parlamento Vasco, donde fueron recibidos por su Presidenta, Bakartxo Tejería quien destacó la larga y estrecha amistad entre el pueblo vasco y chileno. Cada región representada entregó obsequios tradicionales de cada región a la Presidenta del Parlamento, lo que fue retribuido por ella con una imagen tradicional del árbol de Gernika, símbolo de esta entidad.

También la delegación de AGORECHI se reunió con los parlamentarios de la Comisión de Asuntos Europeos y Acción Exterior, donde se profundizó en el funcionamiento del parlamento y aspectos presupuestarios del funcionamiento del Gobierno Vasco y sus particularidades, a partir de su Estatuto de Autonomía.

La agenda continuó con reuniones de diversos ámbitos como:                         

  • Reunión con el Departamento de Gobernanza Pública y autogobierno, para analizar los procesos de descentralización, gobernanza y traspaso de competencias. Participaron Olatz GARAMENDI, Consejera, la Sra. Jone BERRIOZABAL, Viceconsejera de Relaciones Institucionales y Jon URBINA, Director de la Secretaría del Gobierno y de Relaciones con el Parlamento.  
  • Reunión con la Viceconsejera de Sostenibilidad Ambiental del Departamento de Desarrollo Económico, Sostenibilidad y Medio Ambiente del Gobierno Vasco. El tema abordado fue estrategias de desarrollo sostenible. Aquí las reuniones fueron con Amaia Barredo, Viceconsejera de Sostenibilidad Ambiental, Javier Agirre, Director de Calidad Ambiental y Economía circular y Adolfo Uriarte, Director de Patrimonio Natural y Cambio Climático.
  • Reunión con la Viceconsejería de Turismo y Comercio. Departamento de turismo, comercio y consumo. Se analizaron estrategias de turismo con Javier HURTADO, Consejero de Turismo, Comercio y Consumo, Jesús GARCÍA DE COS, Viceconsejero de Turismo y Comercio, Goyo ZURRO, Director de Turismo y Daniel SOLANA, Director de Basquetour.
  • Reunión con Directora General de la Agencia Vasca de Internacionalización – Basque Trade and Investment (BTI), Ainhoa ONDARZABAL para analizar las alianzas público-privadas para la sostenibilidad y estrategias de internacionalización.

La delegación de AGORECHI, también participó en reuniones con las dos entidades claves del desarrollo vasco. Por un lado INNOBASQUE, Agencia Vasca de Innovación, a la que asistieron el Sr. Manuel SALAVERRIA, Presidente de INNOBASQUE, Alaitz LANDALUZE, Coordinadora general de Políticas de Innovación y Gotzon BERNAOLA, Coordinador general de Innovación Empresarial. En este caso se abordó la Innovación aplicada para el desarrollo sostenible.

Posteriormente se realizó una reunión con ORKESTRA, Instituto Vasco de Competitividad, en el que participaron su Directora María José Aranguren, Mercedes OLEAGA, Jaime MENÉNDEZ y otros investigadores.

La agenda también consideró una visita a la prestigiosa Universidad de Deusto en la ciudad de Bilbao, donde se tuvo reuniones en la Deusto Bussines School una de las facultades de economía más importantes y reconocidas del mundo. Allí la delegación fue recibida por el Decano de esta Facultad Álvaro de la Rica Aspiunza.

La importancia de esta visita, es la necesidad de formar funcionarios, directivos y autoridades regionales, para una correcta incorporación de criterios de competitividad, desde la perspectiva del bienestar humano en Chile.

Finalmente se realizó encuentro con la Cámara de Comercio de Bizkaia, para analizar oportunidades de inversión en las regiones de Chile. Participaron Guillermo MIRÓ, Director Adjunto, Enrique VELASCO, Director del Dpto. de Internacional, Maite JAIO, Técnica del Dpto. de Internacional y Arantza San Salvador, Técnica del Dpto. de Internacional.

Otras noticias

Comparte esta nota aquí:

Facebook
Twitter
Pinterest
LinkedIn

CRISTÓBAL JULIÁ DE LA VEGA

Padre, profesional y político, su pasión por la región de Coquimbo es profunda y está arraigada en su historia personal. Nacido y criado en Ovalle, en una familia dedicada al trabajo y la producción agrícola del valle del Limarí, aprendió desde joven el valor del esfuerzo, la resiliencia y la conexión con su entorno. La experiencia de enfrentar las incertidumbres climáticas y su impacto en la vida diaria lo llevó a estudiar meteorología en la Universidad de Valparaíso, con la convicción de contribuir al conocimiento y enfrentar los desafíos propios de su región.

Con 17 años de servicio en la región de Coquimbo, ha dedicado su vida profesional a identificar y potenciar las oportunidades de su territorio. Su paso por el Centro Científico CEAZA, sumado a su experiencia como emprendedor, le permitió abordar diversas problemáticas con compromiso y creatividad, siempre con el objetivo de mejorar la calidad de vida de la comunidad. En el ámbito público, desempeñó funciones claves en la Dirección Regional de Aguas, en la Seremi de Minería de la región de Coquimbo y en INDAP, donde jugó un papel crucial en el respaldo a la agricultura familiar campesina, especialmente en el contexto de la grave crisis hídrica que afecta a la región. Su trayectoria profesional ha consolidado su visión sobre la importancia del diálogo, la colaboración y la transparencia en una gestión pública efectiva.

Convencido de que la descentralización es clave para el desarrollo regional, cree firmemente en la participación activa de la ciudadanía como base para construir un futuro más equitativo y próspero. Su principal motivación sigue siendo servir a las personas por medio de un trabajo conjunto y transversal que permita el desarrollo de la región de Coquimbo.

RENÉ SAFFIRIO ESPINOZA

Gobernador Regional de La Araucanía, es abogado titulado en la Universidad de Chile. Desde sus inicios académicos, cursó sus estudios básicos y secundarios en el Instituto Mercedario de la ciudad de Victoria, finalizándolos en la Escuela Industrial de Temuco. Su interés por la política se manifestó a temprana edad, convirtiéndose en dirigente de los estudiantes secundarios de Temuco, asumiendo roles de liderazgo como presidente de las Juventudes DC y luego como presidente regional y provincial de dicho partido. Durante la dictadura militar, presidió la Alianza Democrática, donde se destacó por su firme compromiso en la lucha por la recuperación de la democracia en Chile.

Su formación profesional continuó en la Escuela de Derecho de la Universidad de Chile, donde obtuvo el grado de Licenciado en Ciencias Jurídicas y Sociales en el año 1982 y se tituló como abogado en 1983. Durante la misma década, René Saffirio se dedicó a la defensa de los Derechos Humanos, desempeñándose como abogado en la Vicaría de la Solidaridad del Obispado de Temuco. Su compromiso con la justicia social lo llevó a ocupar el cargo de Seremi de Justicia en La Araucanía entre 1990 y 1991, durante el gobierno del presidente Patricio Aylwin Azócar.

A lo largo de su carrera, Saffirio ha dejado una huella significativa en la política local y nacional. Fue alcalde de Temuco en tres períodos, entre 1992 y 2004, donde impulsó transformaciones que sentaron las bases del Temuco moderno. Posteriormente, entre 2004 y 2009, se desempeñó como vicerrector de la Universidad Mayor en Temuco. Desde 2010 hasta 2022, fue Diputado de la República, participando activamente en diversas comisiones, incluyendo la de Derechos Humanos y Pueblos Originarios, y presidió la Comisión de Control del Sistema de Inteligencia del Estado. Su labor en el Congreso incluyó la investigación de violaciones a los Derechos Humanos y la defensa de los derechos de niños, niñas y adolescentes bajo la custodia del Estado, evidenciando su compromiso con la justicia y la equidad en Chile.