Ministerio de Desarrollo Social y el Gobierno Regional de Los Ríos firmaron convenio de colaboración para impulsar iniciativas en materia de cuidados

El documento fue firmado por el Ministro Giorgio Jackson y el Gobernador Regional de Los Ríos Luis Cuvertino durante un encuentro comunitario sobre el Sistema Nacional de Cuidados, realizado en la capital regional.

Con el objeto de actuar de manera coordinada, cooperativa y complementaria frente a la realización de iniciativas, planes y programas que beneficien a cuidadores, personas sujetas a cuidados, sus hogares y la comunidad local, se estableció un convenio de colaboración entre el Ministerio de Desarrollo Social y el Gobierno Regional de Los Ríos.

El documento fue firmado durante un encuentro comunitario sobre el Sistema Nacional de Cuidados realizado en el CECREA, donde participó el Ministro de Desarrollo Social, Giorgio Jackson; el Gobernador Regional, Luis Cuvertino; la Delegada Presidencial Regional, Carla Peña; la presidenta de la Asociación de Municipios, alcaldesa Carla Amtmann; el Diputado, Patricio Rosas; los Consejeros Regionales, Matías Fernández, Juan Taladriz, Catalina Hott, Sarita Jaramillo y Héctor Pacheco, comunidad regional, organizaciones sociales, entre otras autoridades regionales.

Así lo explicó el Ministro de Desarrollo Social, Giorgio Jackson, “la firma del convenio que hoy hemos realizado junto al gobernador lo que nos va a permitir es precisamente poner ciertos énfasis a nivel regional de las necesidades y las potencialidades de poder generar un Sistema Nacional de Cuidados, tal como nos ha encomendado el Presidente Gabriel Boric. Además preguntarnos a nivel regional cómo debe ser la red regional de cuidados, articulando los distintos servicios y también detectando aquellas redes comunitarias que tan importante son de integrar”.

El Gobernador Regional, Luis Cuvertino enfatizó que, “el Gobierno Regional desde hace ya tres años ha orientado parte de sus recursos para poder atender políticas y programas de carácter social, tanto en los temas de salud, pero también en los temas de infancia y es por eso que esta región y su Consejo Regional celebran este convenio con mucho entusiasmo porque tanto el Ministerio, como nosotros, estamos en la línea correcta, en la necesidad de que los recursos públicos también lleguen a las personas, en especial a las personas más vulnerables”.

Trabajo conjunto

El convenio tendrá una Mesa Técnica de Coordinación y establecerá un plan de trabajo con cuatro áreas de cooperación orientadas en primer lugar a la investigación, estudios o gestión de información, para el levantamiento de experiencias locales de cuidados e implementación de estudios asociados al Sistema Regional de Cuidados, con financiamiento específico según sea el caso; en segundo lugar, la intervención o servicios, que corresponde a la ampliación de iniciativas existentes o la implementación de pilotos de nuevas líneas programáticas asociadas a cuidados en la región.

También incluye la formación, que considera la realización de actividades de capacitación y formación para el cuidado, con enfoque de género, para distintos públicos objetivos y; finalmente la coordinación intersectorial para priorización en el financiamiento de iniciativas, a través de espacios levantados entre el Gobierno Regional, como ente financiero, el MDSF, como ente técnico, y otros servicios públicos relacionados a cuidados en la región.  

En la oportunidad, también se firmó un compromiso regional por el Sistema de Cuidados, donde el Ministerio de Desarrollo Social, el Gobierno Regional de Los Ríos, la Delegación Presidencial Regional y la Asociación de Municipalidades de la región se comprometieron a trabajar de forma conjunta para llevar adelante el Sistema Nacional de Cuidados.

Cabe destacar, que este sistema es una red integrada de servicios e instituciones que tiene por finalidad principal el ordenamiento, articulación e integración de oferta intersectorial dirigida tanto a personas que requieren cuidados como para quienes cuidan. 

Otras noticias

Comparte esta nota aquí:

Facebook
Twitter
Pinterest
LinkedIn

CRISTÓBAL JULIÁ DE LA VEGA

Padre, profesional y político, su pasión por la región de Coquimbo es profunda y está arraigada en su historia personal. Nacido y criado en Ovalle, en una familia dedicada al trabajo y la producción agrícola del valle del Limarí, aprendió desde joven el valor del esfuerzo, la resiliencia y la conexión con su entorno. La experiencia de enfrentar las incertidumbres climáticas y su impacto en la vida diaria lo llevó a estudiar meteorología en la Universidad de Valparaíso, con la convicción de contribuir al conocimiento y enfrentar los desafíos propios de su región.

Con 17 años de servicio en la región de Coquimbo, ha dedicado su vida profesional a identificar y potenciar las oportunidades de su territorio. Su paso por el Centro Científico CEAZA, sumado a su experiencia como emprendedor, le permitió abordar diversas problemáticas con compromiso y creatividad, siempre con el objetivo de mejorar la calidad de vida de la comunidad. En el ámbito público, desempeñó funciones claves en la Dirección Regional de Aguas, en la Seremi de Minería de la región de Coquimbo y en INDAP, donde jugó un papel crucial en el respaldo a la agricultura familiar campesina, especialmente en el contexto de la grave crisis hídrica que afecta a la región. Su trayectoria profesional ha consolidado su visión sobre la importancia del diálogo, la colaboración y la transparencia en una gestión pública efectiva.

Convencido de que la descentralización es clave para el desarrollo regional, cree firmemente en la participación activa de la ciudadanía como base para construir un futuro más equitativo y próspero. Su principal motivación sigue siendo servir a las personas por medio de un trabajo conjunto y transversal que permita el desarrollo de la región de Coquimbo.

RENÉ SAFFIRIO ESPINOZA

Gobernador Regional de La Araucanía, es abogado titulado en la Universidad de Chile. Desde sus inicios académicos, cursó sus estudios básicos y secundarios en el Instituto Mercedario de la ciudad de Victoria, finalizándolos en la Escuela Industrial de Temuco. Su interés por la política se manifestó a temprana edad, convirtiéndose en dirigente de los estudiantes secundarios de Temuco, asumiendo roles de liderazgo como presidente de las Juventudes DC y luego como presidente regional y provincial de dicho partido. Durante la dictadura militar, presidió la Alianza Democrática, donde se destacó por su firme compromiso en la lucha por la recuperación de la democracia en Chile.

Su formación profesional continuó en la Escuela de Derecho de la Universidad de Chile, donde obtuvo el grado de Licenciado en Ciencias Jurídicas y Sociales en el año 1982 y se tituló como abogado en 1983. Durante la misma década, René Saffirio se dedicó a la defensa de los Derechos Humanos, desempeñándose como abogado en la Vicaría de la Solidaridad del Obispado de Temuco. Su compromiso con la justicia social lo llevó a ocupar el cargo de Seremi de Justicia en La Araucanía entre 1990 y 1991, durante el gobierno del presidente Patricio Aylwin Azócar.

A lo largo de su carrera, Saffirio ha dejado una huella significativa en la política local y nacional. Fue alcalde de Temuco en tres períodos, entre 1992 y 2004, donde impulsó transformaciones que sentaron las bases del Temuco moderno. Posteriormente, entre 2004 y 2009, se desempeñó como vicerrector de la Universidad Mayor en Temuco. Desde 2010 hasta 2022, fue Diputado de la República, participando activamente en diversas comisiones, incluyendo la de Derechos Humanos y Pueblos Originarios, y presidió la Comisión de Control del Sistema de Inteligencia del Estado. Su labor en el Congreso incluyó la investigación de violaciones a los Derechos Humanos y la defensa de los derechos de niños, niñas y adolescentes bajo la custodia del Estado, evidenciando su compromiso con la justicia y la equidad en Chile.