- Las y los administradores de los gobiernos regionales se reunieron para compartir experiencias, así como definir criterios comunes de trabajo que les permitan mejorar su gestión.
El pasado martes (11) se llevó a cabo el 2° Encuentro de Administradores y Administradoras Regionales de los gobiernos regionales, organizado por la Asociación de Gobernadores y Gobernadoras Regionales de Chile, AGORECHI, en colaboración con el Gobierno de Santiago.
La actividad tuvo por finalidad compartir experiencias y buenas prácticas, además, de brindar un espacio para plantear interrogantes y abordar oportunidades de mejora en los gobiernos regionales, así como en su interacción con instituciones como la Dirección de Presupuesto (Dipres) y la Contraloría General de la República.
La actividad fue presidida por el presidente de AGORECHI y gobernador regional de O’Higgins, Pablo Silva Amaya, quien valoró el compromiso y alta participación de los representantes de los gores.
Rosa María Alfaro, Administradora Regional del Gobierno Regional de Tarapacá, destacó el evento, señalando: “Primero que todo agradecer esta instancia en donde los administradores regionales y los equipos que han venido desde las distintas regiones podemos, en definitiva, sopesar lo que estamos haciendo, cómo lo estamos haciendo y compartir las buenas prácticas que nos permiten mejorar en la gestión del gobierno regional como también poder apalancar mayores recursos para satisfacer las necesidades que son múltiples en nuestras regiones”.
Por su parte, Freddy Arteaga, DIPIR del Gobierno Regional de Antofagasta, comentó que “es bien importante ponernos de acuerdo en la forma que vamos a lle
var adelante los procesos presupuestarios, los procesos de gestión dentro los gobiernos regionales. No podemos seguir cada uno pretendiendo resolver los problemas de manera individual. Para eso se fortalece AGORECHI, quien tiene que aunar precisamente las conductas y planteárselo a los niveles centrales, porque lo que requieren las regiones es fuerza en los territorios y no más centralismo. Necesitamos más protagonismo de las regiones y para ello, el poder debe estar no solo en la regiones sino que en la adecuada administración de nuestras regiones”.
Nestor Mera, Administrador Regional del Gobierno Regional de Aysén, indicó que: “El día de hoy hemos tenido una muy buena jornada en este encuentro de administradores regionales, también acompañados mayoritariamente acompañados de los jefes de los Departamentos de Inversión y Presupuesto Regional, hemos tenido la posibilidad de compartir experiencias , de conocer buenas prácticas de los otros gobiernos regionales. También de poder unificar criterios y posturas ante organismos con los que nos relacionamos permanentemente como la Dipres, Subdere o Contraloría. Por lo tanto, tenemos la posibilidad de trabajar en conjunto, de actuar más bien como un cuerpo colegiado a nivel nacional nos ha permitido interactuar y generar algunas directrices para saber hacia donde estamos apuntando los gobiernos regionales y hacia una verdadera autonomía cada uno en nuestras regiones “
AGORECHI: trabajo colaborativo
Los tres representantes regionales destacaron la figura de AGORECHI durante el encuentro, su aporte y apoyo a los gobiernos regionales y su gestión, resaltando su capacidad de convocar y aunar criterios para avanzar en la resolución de una serie de dificultades que enfrentan.
“Se agradece esta iniciativa a AGORECHI, a su presidente y a la directiva de AGORECHI y, por supuesto, el compromiso de todas las regiones para seguir trabajando para aunar criterios en poder tener una conversación franca con Dipres y Contraloría, que nos permita avanzar en este nuevo período de gestión”, agregó Rosa Alfaro.
En tanto, Freddy Arteaga, expresó: “Primero que todo quiero felicitar a AGORECHI por esta jornada, porque lo que busca esencialmente es tratar de establecer criterios comunes para el desarrollo de Chile y, particularmente, de los gobiernos regionales en la gestión para el desarrollo de las personas”.

