Yumbel recibe maquinaria pesada para enfrentar emergencias

ras una inversión de $757 millones, aportados por el Gobierno Regional, el municipio cuenta, entre otras, con una retroexcavadora y una motoniveladora, las que serán usadas en labores de prevención de incendios, especialmente, para el despeje y habilitación de caminos.

En compañía de vecinos y vecinas, así como parte del equipo municipal, se realizó la ceremonia de recepción de maquinarias que quedaron a disposición de la comuna de Yumbel que, tras una inversión de $757.930.000 por parte del Gobierno Regional, permitirán fortalecer la capacidad y eficacia de respuesta, especialmente, en la temporada de incendios y en la mantención de vías en zonas rurales o de difícil acceso.

La actividad – desarrollada con temperaturas cercanas a los 30°C y que hacían recordar las condiciones extremas del verano pasado – fue encabezada por el Gobernador Regional, Rodrigo Díaz, y el alcalde yumbelino, José Sáez, en compañía de la diputada Clara Sagardía, el consejero regional Roberts Córdova y de los concejales Alicia Arroyo y Juan Godoy, quien coincidieron en destacar este aporte.

En concreto, el financiamiento del Gobierno Regional, con el respaldo de los consejeros y consejeras regionales, permitió la adquisición de una motoniveladora, un rodillo compactador, un remolque cama baja, una retroexcavadora y un brazo articulado “alza-hombres”.

Al respecto, el Gobernador Díaz dijo que “debemos estar preparados para actuar responsablemente y seguir el mando del alcalde, quien es el líder en la prevención de desastres. Por ello, nos reunimos para adoptar las coordinaciones, particularmente, para aquellas fechas en que ocurran la triple combinación que se dio en febrero de este año: fuerte viento, altas temperaturas y baja humedad”.

“Se han comprado maquinarias que nos van a permitir, por ejemplo, podar árboles en zonas donde se puedan generar problemas, así como equipos de respiración autónomos a todas las compañías de Bomberos, incluyendo a las cinco que existen en Yumbel. También, máquinas para mantener los caminos vecinales, ensancharlos, mantenerlos y puedan ingresar carros y vehículos para el combate del fuego, con el objetivo que sean administrados por la municipalidad y no tengan que esperar 48 horas para que lleguen refuerzos”, añadió el Gobernador Regional.

Sobre el punto, el alcalde de Yumbel detalló los esfuerzos e inversiones realizadas. “Ojalá que no tengamos incendios, pero si así fuese, estamos preparados. La comuna va a tener dos avanzadas de brigadistas de Conaf, una diurna y otra nocturna, más un helicóptero y hemos comprado, además, dos piscinas de 10.000 litros y facilitaremos un camión a Bomberos para poder llevar otro carro a un determinado lugar si fuese necesario”, explicó Sáez.

Por su parte, el consejero Roberts Córdova comentó que con este tipo de acciones “nos damos cuenta que la descentralización existe, con la entrega de maquinaria que, sin duda, van a servir para mejorar los caminos y accesos para concretar con éxito las labores preventivas y de combate ante cualquier emergencia, por lo que debemos seguir trabajando para proteger y brindar una buena calidad de vida a la comunidad”.

Cabe destacar que, posteriormente, las autoridades participaron de una sesión del Comité comunal de Gestión del Riesgo de Desastres, Cogrid, convocado por el alcalde de Yumbel, en la que también participaron representantes de Bomberos, Conaf, así como de empresas eléctricas y forestales, además de Alejandro Sandoval, director regional de Senapred.

Otras noticias

Comparte esta nota aquí:

Facebook
Twitter
Pinterest
LinkedIn

CRISTÓBAL JULIÁ DE LA VEGA

Padre, profesional y político, su pasión por la región de Coquimbo es profunda y está arraigada en su historia personal. Nacido y criado en Ovalle, en una familia dedicada al trabajo y la producción agrícola del valle del Limarí, aprendió desde joven el valor del esfuerzo, la resiliencia y la conexión con su entorno. La experiencia de enfrentar las incertidumbres climáticas y su impacto en la vida diaria lo llevó a estudiar meteorología en la Universidad de Valparaíso, con la convicción de contribuir al conocimiento y enfrentar los desafíos propios de su región.

Con 17 años de servicio en la región de Coquimbo, ha dedicado su vida profesional a identificar y potenciar las oportunidades de su territorio. Su paso por el Centro Científico CEAZA, sumado a su experiencia como emprendedor, le permitió abordar diversas problemáticas con compromiso y creatividad, siempre con el objetivo de mejorar la calidad de vida de la comunidad. En el ámbito público, desempeñó funciones claves en la Dirección Regional de Aguas, en la Seremi de Minería de la región de Coquimbo y en INDAP, donde jugó un papel crucial en el respaldo a la agricultura familiar campesina, especialmente en el contexto de la grave crisis hídrica que afecta a la región. Su trayectoria profesional ha consolidado su visión sobre la importancia del diálogo, la colaboración y la transparencia en una gestión pública efectiva.

Convencido de que la descentralización es clave para el desarrollo regional, cree firmemente en la participación activa de la ciudadanía como base para construir un futuro más equitativo y próspero. Su principal motivación sigue siendo servir a las personas por medio de un trabajo conjunto y transversal que permita el desarrollo de la región de Coquimbo.

RENÉ SAFFIRIO ESPINOZA

Gobernador Regional de La Araucanía, es abogado titulado en la Universidad de Chile. Desde sus inicios académicos, cursó sus estudios básicos y secundarios en el Instituto Mercedario de la ciudad de Victoria, finalizándolos en la Escuela Industrial de Temuco. Su interés por la política se manifestó a temprana edad, convirtiéndose en dirigente de los estudiantes secundarios de Temuco, asumiendo roles de liderazgo como presidente de las Juventudes DC y luego como presidente regional y provincial de dicho partido. Durante la dictadura militar, presidió la Alianza Democrática, donde se destacó por su firme compromiso en la lucha por la recuperación de la democracia en Chile.

Su formación profesional continuó en la Escuela de Derecho de la Universidad de Chile, donde obtuvo el grado de Licenciado en Ciencias Jurídicas y Sociales en el año 1982 y se tituló como abogado en 1983. Durante la misma década, René Saffirio se dedicó a la defensa de los Derechos Humanos, desempeñándose como abogado en la Vicaría de la Solidaridad del Obispado de Temuco. Su compromiso con la justicia social lo llevó a ocupar el cargo de Seremi de Justicia en La Araucanía entre 1990 y 1991, durante el gobierno del presidente Patricio Aylwin Azócar.

A lo largo de su carrera, Saffirio ha dejado una huella significativa en la política local y nacional. Fue alcalde de Temuco en tres períodos, entre 1992 y 2004, donde impulsó transformaciones que sentaron las bases del Temuco moderno. Posteriormente, entre 2004 y 2009, se desempeñó como vicerrector de la Universidad Mayor en Temuco. Desde 2010 hasta 2022, fue Diputado de la República, participando activamente en diversas comisiones, incluyendo la de Derechos Humanos y Pueblos Originarios, y presidió la Comisión de Control del Sistema de Inteligencia del Estado. Su labor en el Congreso incluyó la investigación de violaciones a los Derechos Humanos y la defensa de los derechos de niños, niñas y adolescentes bajo la custodia del Estado, evidenciando su compromiso con la justicia y la equidad en Chile.