5º Encuentro de Gobernadores y Gobernadoras Regionales

Gobernador Regional Patricio Vallespín

Este 20 y 21 de octubre, en la región de Ñuble, se realizó un nuevo encuentro de Gobernadores y Gobernadoras de Chile

En el punto de prensa, el Gobernador Regional de Ñuble, Oscar Crisóstomo, dio la bienvenida a sus pares y a los equipos de los Gobiernos Regionales.  También dio un grato saludo al Ministro de Economía, Nicolás Grau, a la Directora de INVEST Chile, Karla Flores y a representantes del Banco Interamericano de Desarrollo

Punto de prensa de encuentro de Gobernadores y Gobernadoras, bienvenida del Gobernador Regional de Ñuble Oscar Crisóstomo.
Gobernador Regional de Ñuble Oscar Crisóstomo.

Crisóstomo, comento, además, que el día jueves “partimos precisamente con el encuentro donde abordamos las diversas temáticas que actualmente estamos generando en ámbito de descentralización, en fomento productivo, en desarrollo urbano y también el área social cosa de ir generando las mejores condiciones posibles para nuestras regiones y desde ahí poder avanzar con mayor énfasis y mayor fuerza”. 

Una agenda que empodera a los Gobiernos Regionales

Por su parte, el Gobernador y Presidente de la Agorechi, Patricio Vallespín indico que “los gobernadores y gobernadoras somos los responsables del desarrollo regional de nuestros territorios, somos los responsables de la estrategia regional de desarrollo, pero eso se hace con otros, por eso que hoy está el ministro de economía Nicolás Grau para reflexionar con otros actores respecto a hacia donde este modelo de desarrollo se tiene que hacer más sostenible”

Vallespín también sostuvo que “se acabaron los tiempos en los cuales el nivel nacional hacía lo quería en los territorios, esos tiempos cambiaron, ahora son los representantes de las regiones, los Gobernadores y Gobernadoras de todo el espectro político social que exista, vamos a tener un rol en eso, nos vamos a poner de acuerdo en los desafíos, no se nos van a imponer cosas desde Santiago que no tengan que ver con las vocaciones, con las potencialidades, con la coherencia con nuestras estrategias de desarrollo”

Encuentro de Gobernadores y Ministros

El Ministro de Economía, Nicolás Grau, agradecía la bienvenida, pero además señalaba “el BID tiene un rol muy importante en el seguimiento a la mejor articulación de las distintas políticas públicas, traemos las mejores experiencias internacionales, creo que eso también es un gran aporte. Chile tiene tremendas oportunidades en materia de inversión, asociado a características geográficas, pero también al buen diseño de políticas públicas que ha habido en otros momentos, y cuando uno mira el mapa de cómo están distribuidos estos proyectos de inversión, el grueso de ellos, proyectos que van a empujar dinámicamente nuestra economía a futuro, están fuera de la región metropolitana”.

Encuentro de Gobernadores y Gobernadoras con Ministro de Economía Nicolás Grau de invitado.
Ministro de Economía Nicolás Grau.

Grau se detuvo también en la importancia de la inversión en materia minera, energética, hidrógeno verde, la inversión tecnológica en data center, la inversión en la infraestructura de telecomunicaciones que está trayendo con fuerza el país, y que esto tiene que expresarse en mejores salarios y mejor calidad de vida para las personas.

Ante las preguntas de la prensa, el Gobernador y Presidente Vallespín señalo que “le hemos anticipado al Ministro Giorgio Jackson, que en materia de traspaso de competencia en el ámbito social estamos al debe, porque por una parte aun no está la mirada de gobierno de cual va ser la construcción del sistema de cuidado que se han usado, pero aún no tenemos luces respecto aquello, mal podríamos estar pidiendo competencia, pero después va a cambiar, por tanto creo que ahí hay un debe del gobierno que esperamos se pongan al día prontamente y en ese sentido nosotros ya hemos decidido dado que no hay señales claras respecto a esas materias queremos solicitar formalmente como asociación que ya no solo se piense en competencia, sino que en servicios, y que partamos con dos servicios que sean traspasados a los gobiernos regionales, Senadis y Senama”.

Sí te gustó esta nota, quizás te interese: Nueva jornada por la descentralización reúne a la Agorechi en Ñuble

Otras noticias

Comparte esta nota aquí:

Facebook
Twitter
Pinterest
LinkedIn

CRISTÓBAL JULIÁ DE LA VEGA

Padre, profesional y político, su pasión por la región de Coquimbo es profunda y está arraigada en su historia personal. Nacido y criado en Ovalle, en una familia dedicada al trabajo y la producción agrícola del valle del Limarí, aprendió desde joven el valor del esfuerzo, la resiliencia y la conexión con su entorno. La experiencia de enfrentar las incertidumbres climáticas y su impacto en la vida diaria lo llevó a estudiar meteorología en la Universidad de Valparaíso, con la convicción de contribuir al conocimiento y enfrentar los desafíos propios de su región.

Con 17 años de servicio en la región de Coquimbo, ha dedicado su vida profesional a identificar y potenciar las oportunidades de su territorio. Su paso por el Centro Científico CEAZA, sumado a su experiencia como emprendedor, le permitió abordar diversas problemáticas con compromiso y creatividad, siempre con el objetivo de mejorar la calidad de vida de la comunidad. En el ámbito público, desempeñó funciones claves en la Dirección Regional de Aguas, en la Seremi de Minería de la región de Coquimbo y en INDAP, donde jugó un papel crucial en el respaldo a la agricultura familiar campesina, especialmente en el contexto de la grave crisis hídrica que afecta a la región. Su trayectoria profesional ha consolidado su visión sobre la importancia del diálogo, la colaboración y la transparencia en una gestión pública efectiva.

Convencido de que la descentralización es clave para el desarrollo regional, cree firmemente en la participación activa de la ciudadanía como base para construir un futuro más equitativo y próspero. Su principal motivación sigue siendo servir a las personas por medio de un trabajo conjunto y transversal que permita el desarrollo de la región de Coquimbo.

RENÉ SAFFIRIO ESPINOZA

Gobernador Regional de La Araucanía, es abogado titulado en la Universidad de Chile. Desde sus inicios académicos, cursó sus estudios básicos y secundarios en el Instituto Mercedario de la ciudad de Victoria, finalizándolos en la Escuela Industrial de Temuco. Su interés por la política se manifestó a temprana edad, convirtiéndose en dirigente de los estudiantes secundarios de Temuco, asumiendo roles de liderazgo como presidente de las Juventudes DC y luego como presidente regional y provincial de dicho partido. Durante la dictadura militar, presidió la Alianza Democrática, donde se destacó por su firme compromiso en la lucha por la recuperación de la democracia en Chile.

Su formación profesional continuó en la Escuela de Derecho de la Universidad de Chile, donde obtuvo el grado de Licenciado en Ciencias Jurídicas y Sociales en el año 1982 y se tituló como abogado en 1983. Durante la misma década, René Saffirio se dedicó a la defensa de los Derechos Humanos, desempeñándose como abogado en la Vicaría de la Solidaridad del Obispado de Temuco. Su compromiso con la justicia social lo llevó a ocupar el cargo de Seremi de Justicia en La Araucanía entre 1990 y 1991, durante el gobierno del presidente Patricio Aylwin Azócar.

A lo largo de su carrera, Saffirio ha dejado una huella significativa en la política local y nacional. Fue alcalde de Temuco en tres períodos, entre 1992 y 2004, donde impulsó transformaciones que sentaron las bases del Temuco moderno. Posteriormente, entre 2004 y 2009, se desempeñó como vicerrector de la Universidad Mayor en Temuco. Desde 2010 hasta 2022, fue Diputado de la República, participando activamente en diversas comisiones, incluyendo la de Derechos Humanos y Pueblos Originarios, y presidió la Comisión de Control del Sistema de Inteligencia del Estado. Su labor en el Congreso incluyó la investigación de violaciones a los Derechos Humanos y la defensa de los derechos de niños, niñas y adolescentes bajo la custodia del Estado, evidenciando su compromiso con la justicia y la equidad en Chile.